sábado, 21 de noviembre de 2009

Conclusiones

CONCLUSIONES

Luego de haber buscado información en diferentes libros y después de haber leído y analizado diarios de la época, pudimos sacar varias conclusiones
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, podríamos decir que nuestra hipótesis es verdadera, dado que el gobierno local era consecuente con el gobierno nacional ya que dependía de éste en el momento de la toma de decisiones. Además analizamos su relación con el gobierno provincial del cuál también dependía, ya que la instauración de la ley que decía que los intendentes debían ser electos por los gobernadores había provocado ésta situación que los hacía más unidos.
También descubrimos que la llegada al poder ejecutivo provincial de Valentín Vergara, quién había sido intendente anteriormente de Bahía Blanca, generó grandes esperanzas de prosperidad en los ciudadanos bahienses, ya que este nuevo gobernador hizo posible importantes avances en la ciudad de Bahía Blanca y era evidente que lo seguiría haciendo desde su nuevo puesto.
Analizando lo sucedido en aquella época en el mundo, descubrimos que la gran cantidad de inmigrantes que permanecían en nuestra ciudad eran de suma importancia para los partidos políticos, ya que se integraron rápidamente al llegar, a la política local y por lo tanto participaban activamente en ella.
Como segundo objetivo habíamos propuesto identificar la postura de la prensa periódica no sólo como testigo sino como conformadora de opinión de público lector. A partir de esto, analizamos las opiniones y puntos de vista de varios periódicos de la época, tratando mas específicamente el tema de las elecciones provinciales de 1925.Utilizando estos datos pudimos darnos cuenta que en aquel momento los diarios eran de gran influencia para la elección del pueblo. Éstos transmitían los mensajes que querían hacer llegar a la sociedad ya que su principal interés era influir sobre ésta.
Por un lado, analizamos los diarios; La Nueva Provincia, El Censor y El Atlántico, y pudimos sacar la conclusión de que estaban a favor del candidato Valentín Vergara, es decir, a favor de la Unión Cívica Radical, ya que insistían en elogiar a este partido y en criticar a los otros, más específicamente al partido conservador.
Por otro lado, analizamos algunos otros diarios como; El Siglo, El Régimen que apoyaban al partido conservador y por lo tanto se oponían al radicalismo. Estos diarios no se encargaban tanto de criticar y opinar sobre lo que asían o harían los radicales, sino que optaban por darle a la situación una vista conservadora.
Además, encontramos un diario que no exponía pensamientos o ideas radicales ni conservadoras, sino que expresaba sus ideas socialistas, aunque era conciente de que no conseguiría ningún triunfo, pero igualmente lo hacían con vista a un futuro socialista.

Para esto, anteriormente también habíamos investigado sobre los partidos políticos de aquella época, y el surgimiento de estos mismos, para una mayor comprensión y contraste de sus ideologías, pensamientos y propuestas. Estos partidos políticos no se formaron fácilmente y así como ahora existen algunos, otros se han esfumado.
Con la ayuda de estos documentos históricos logramos recomponer, reformular y reconstruir una parte muy importante para nosotros, los ciudadanos bahienses, que contribuye para que podamos comprender el pasado y el presente de nuestra historia.

Desarrollo

DESARROLLO

Bahía Blanca; en lo político

Partidos políticos:
La vida cívica bahiense presenta dos etapas; la primera es caracterizada por la actuación de las fuerzas políticas tradicionales, divididas en pequeños círculos cuyos integrantes mantenían entre si relaciones de solidaridad a pesar de las momentáneas diferencias que les separaban. La segunda estaba marcada por el desplazamiento de las fuerzas tradicionales por nuevos agrupamientos políticos.
Antes de la aparición de la UCR no seria apropiado hablar de partidos políticos, sino simplemente de corrientes políticas o tendencias de opinión agrupadas alrededor de determinados candidatos por razones de afinidad o simpatía.
En el caso del partido situacioncita o rechista, que recibe a lo largo del período diferentes nombre como: Club Argentino, Comité Provincial o Lista Popular, es posible distinguir una tendencia que mas que vinculada a un personaje, se agrupo en la provincia de Buenos Aires con el propósito de que ésta tenga la preeminencia sobre el resto del país.
Frente al situacionismo, en cada etapa del proceso, aparecieron varios grupos opositores. Estas agrupaciones a lo largo del periodo recibirán diferentes nombres tales como: Comité Nacional, Centro Popular o Comité Pacista.
Lo que caracteriza esta línea política son dos elementos comunes: su adhesión a la figura de Roca y su animadversión contra Rocha .Este grupo, estaba siendo representado socialmente por un gran numero de profesionales, médicos, comerciantes y escribanos, aunque también había algunos hacendados.
Estas dos fuerzas que confluyen en 1889, aunque su separación no fue por diferencias básicas de principios sino principalmente por cuestiones personales.
Después de 1891 los grupos que se oponían a la política oficial integraran la UNION CIVICA RADICAL, representando en la localidad un número bastante significativo. En 1890 hay una restructuración por parte del oficialismo provincial y así se logra constituir el Partido Conservador, que representara a los sectores más tradicionales de la ciudad.

Unión Cívica Radical


La UCR, se constituyo en Bahía Blanca el 30 de Agosto de 1891,cuando Fermín Muñoz presidía un Comité el cual resolvió continuar fiel a los principios proclamados y expuestos por Leandro N. Alem, rechazando el acuerdo Mitre-Roca que había separado en Buenos Aires a la Unión Cívica, en Unión Cívica Nacional y Unión Cívica Radical.
Finalmente, se producía la gran ruptura entre los sectores tradicionales y el grupo renovador, para constituir un verdadero partido cuyo programa se basaría en dos ideas: la moralización cívica y administrativa, unida a la pureza y extensión del sufragio.
Formaban parte de la composición social del radicalismo propietarios rurales, jóvenes de clase media local, abogados, médicos y comerciantes, quienes constituirán a partir de 1900 el núcleo dirigente del radicalismo. Luego se incorporaron obreros y artesanos.
A partir de 1920, el partido radical se verá afectado por conflictos entre Yrigoyenistas y Alvearistas. Este pleito quitará cohesión al movimiento, que no obstante seguirá conservando el gobierno comunal hasta 1929, fecha en la cual será elegido un conservador para ocupar la intendencia, apoyado por el alvearismo.

• Las revoluciones radicales:

A partir de 1889 la prensa local refleja el malestar que produce la crisis económica financiera, aunque no parecía que ésta había tenido tanta repercusión en Bahía Blanca como en el resto del país. Las críticas al gobierno nacional se hicieron cada vez más frecuentes, por eso despertó interés la llamada Asamblea del Frotón realizada en Buenos Aires en la cual se constituye la Unión Cívica.
Debe recordarse que 1890 es una fecha muy importante para la historia política bahiense, dado que comenzaron a coexistir con dirigentes nuevos de los cuales procedían de las comunidades extranjeras.
Dos semanas después de la Asamblea del Frotón, el 27 de abril de 1890, se constituía la Unión Cívica bahiense. Si bien la revolución de julio no tuvo manifestaciones concretas en Bahía Blanca, al estallar la acción armada se esperó con ansiedad el resultado de la misma. Esta revolución fracasó produciendo la renuncia del presidente Juárez Celman.
En el proceso posterior la política del “acuerdo” dividirá a los cívicos. Los partidarios del General Mitre y de una política conciliadora formarán la Unión Cívica Nacional, y quienes proponían llevara a cabo el programa de moralización institucional y extensión del sufragio formarán la Unión Cívica Radical.

El partido radical planteaba una verdadera disyuntiva en este momento: comicios libres para elegir presidentes o revolución. Un nuevo alzamiento armado inspirado por la UCR vuelve a producirse en Julio-Agosto de 1893, de la mano de Fermín Muñoz quien con la ayuda de otros complotados ocuparon la municipalidad.
La llegada del Capitán Madariaga consolido la situación de los radicales. Pero esta situación no duro mucho tiempo, ya que se había iniciado la movilización de la Guardia Nacional para sofocar lo ultimo que quedaba de resistencia radical en Bahía Blanca.
Por otra parte el periódico radical El Deber fue clausurado, los periodistas y otros dirigentes radicales vinculados a este fueron detenidos. Esta situación no hizo variar el panorama político local, donde el radicalismo era mayoritario. Recordando también que en 1895 resultaría electo Jorge Moore como el primer intendente radical.
El 4 de Febrero de 1905 se inicia el movimiento revolucionario, pero fracasa y el gobierno decreta de inmediato el estado de sitio, adoptando urgentes medidas de seguridad. Mientras en Bahía Blanca se vivían jornadas verdaderamente importantes para la revolución, en Bolívar se recibían las primeras noticias de fracaso del movimiento en La Capital se produjo una serie de hechos violentos en la que participaron militares y civiles. Como resultado hubo una gran cantidad de muertos y así tan trágicamente terminaba la marcha de la columna revolucionaria que había partido desde Bahía Blanca para apoyar el fracasado movimiento de la capital.

Unión Cívica Radical Antipersonalista
La Unión Cívica Radical Antipersonalista fue un partido político argentino que surgió de la Unión Cívica Radical en 1924, que dio un presidente de la Nación, Roberto M. Ortiz en 1938, y desapareció en la década del '40.
La UCR Antipersonalista criticaba el liderazgo vertical y personalista de Hipólito Yrigoyen y daba máxima importancia al principio político de "impersonalidad de la coalición" propuesto por Leandro Alem como una de las cuatro banderas del radicalismo. Muchos antipersonalistas provenían del núcleo de seguidores de Leandro Alem en los llamados años rojos, es decir, en primeros años de existencia de la UCR opuestos a la nueva línea de conducción que expresaba Hipólito Yrigoyen, llamados los años líricos.
Cuando Marcelo T. de Alvear sucedió en la presidencia a Hipólito Yrigoyen, se planteó un fuerte enfrentamiento entre los dos líderes radicales que agudizó la división interna de la Unión Cívica Radical. Muchos radicales antipersonalistas, como Vicente Gallo, Roberto M. Ortiz, y Tomás Le Breton, fueron ministros de Alvear.

Unión Cívica Radical Personalista

La Unión Cívica Radical Personalista fue un partido político argentino que surgió de la Unión Cívica Radical. Criticaba el liderazgo el principio político de "impersonalidad de la coalición" propuesto por Leandro Alem. Sus miembros eran seguidores de Hipólito Yrigoyen y hacían culto hacia su persona. No eran aceptados por los conservadores, eran populistas y se opusieron al gabinete de Alvear por estar enfrentados con la otra ala del radicalismo, llamada "antipersonalistas".

El socialismo

El socialismo bahiense nació en 1894 al fundarse el centro Unión Obrera. Este buscaba el apoyo de los trabajadores por medio de campañas en las que se autodefinía como el genuino representante de sus intereses. Proponía medidas para favorecer a los sectores medios y populares de la localidad, estos eran:

- La reducción de los impuestos municipales
- La reglamentación de los productos de primera necesidad
- El control e inspección de los talleres y establecimientos industriales
- Para establecer condiciones dignas de higiene
- Aumento de salarios
- Jornadas de 8 horas y descanso dominical.


Organizó para sus afiliados la presentación de servicios médicos ilegales gratuitos. Así mismo bregó por la creación de cooperativas de consumo, sociedades de seguros y de socorros mutuos.
Por esa época un gran número de obreros bahienses formaban parte de organizaciones libertarias optando por la lucha gremial a través de los sindicatos que trataban de satisfacer sus necesidades inmediatas.
En la década del veinte el partido socialista logró llevar al Consejo Deliberante uno o dos representantes que en algunos casos se constituirán en virtuales árbitros en la elección de intendentes.

Los conservadores

Los conservadores tenían opiniones y posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha, que favorecen tradiciones y eran adversos a los cambios bruscos o radicales. En lo social, los conservadores defendían valores familiares y religiosos.
Generalmente el conservadurismo se asocia al nacionalismo y el patriotismo. En lo económico, los conservadores históricamente se posicionaron como proteccionistas —en oposición al librecambismo económico—. Actualmente esta asociación es menos clara, ya que durante siglo XX algunos de los partidos conservadores adoptaron posiciones liberales al fusionarse con partidos de esta tendencia, aliados en la defensa del sistema socio-económico capitalista.
A partir de 1880, la clase gobernante mantuvo las reglas de la democracia política. El Sufragio era Voto voluntario y no secreto. Si elegían a la oposición se podía llegar hasta morir. Había Voto colectivo, repetición del voto y compra de sufragios, y para completar cada partido se utilizaban los nombres de ausentes y muertos.
Estaba en el padrón gente de acuerdo con el gobierno.
Desde 1880, se profundizó el proceso de concentración del Poder político, alrededor del partido oficialista. El presidente buscaba remover a gobernadores no leales. Se llamó unicato a esa fuerte concentración del Poder politico, en el presidente. Después de Celman, en 1890, aunque Roca asumió a la jefatura del PAN, los presidentes que se sucedieron acentuaron la tendencia centralizadora de la autoridad en su persona.
En este momento surge el liberalismo conservador. La clase gobernante propuso leyes e impulso obras con ideas liberales. El avance de la secularización en las políticas del gobierno originó enfrentamientos con la Iglesia Católica y con los católicos que asumieron a su defensa.
Sin embargo, la clase gobernante mantenía la restricción de los derechos políticos de los ciudadanos. El sistema de gobierno impuesto por la oligarquía fue conservador porque mantuvo cerrados los canales de participación política a sectores muy amplios de la población, porque compartía la idea de que el sufragio universal significaba el triunfo de la ignorancia universal.
Julio A. Roca consolidó el modelo económico agroexportador y el modelo político conservador basado en el fraude electoral y la exclusión de la mayoría de la población de la vida política. Se incrementaron notablemente las inversiones inglesas en bancos, frigoríficos y ferrocarriles y creció nuestra deuda externa. A partir de la crisis de 1890 surgieron las oposiciones al régimen. Por el lado político, la Unión Cívica Radical luchaba por la limpieza electoral y contra la corrupción, mientras que, por el lado social, el movimiento obrero peleaba por la dignidad de los trabajadores desde los gremios socialista y anarquista.
La lucha radical, expresada en las revoluciones de 1893 y 1905, y el creciente descontento social, expresado por innumerables huelgas, llevarán a un sector de la clase dominante a impulsar una reforma electoral que calme los ánimos y traslade la discusión política de las calles al parlamento. En 1912, el presidente Roque Sáenz Peña logró la sanción de la ley que lleva su nombre y que establece el voto secreto y obligatorio.

Intendentes:
Los intendentes que pasaron por Bahía Blanca desde 1916 hasta 1930 fueron los siguientes:

1915- 17 Alfredo de Gage
1917 Rufino Rojas
1918 Eduardo Bambill
1918- 19 Eduardo González
1919- 20 Aquiles Carabelli
1920- 21 José M. Espeche
1921- 22 Eduardo Bambill
1922- 24 Jorge Moore
1924 Ernesto Boati
1924- 26 Enrique González
1926 Aquiles Carabelli
1927 Eduardo González
1927- 28 Ramón Ayala Torales
1928 Carlos Cisneros
1929- 30 Florentino Ayestarán



La participación ciudadana y las elecciones:

En el periodo de 1880, el Sufragio era Voto voluntario y no secreto. Había Voto colectivo, repetición del voto y compra de sufragios, y para completar cada partido se utilizaban los nombres de ausentes y muertos. Estaba en el padrón gente de acuerdo con el gobierno.
En 1912, el presidente Roque Sáenz Peña logró la sanción de la ley que lleva su nombre y que establece el voto secreto y obligatorio. Éste lograría acabar con la serie de gobiernos fraudulentos que habían predominado hasta ese momento.
A pesar de la instauración de esta ley en las elecciones de 1916, no se obtuvieron los resultados esperados, aunque esto favoreció a la Unión Cívica Radical, ya que la formula presidencial Yrigoyen-Luna, poniéndole fin a las ambiciones de Ugarte y desplazando por casi 15 años el predominio de este partido de la provincia de Buenos Aires.
Más adelante, en las elecciones realizadas a fines de 1923, votaron un total de 6.710 ciudadanos. De acuerdo a la cantidad de sufragios quedaron representadas en la rama deliberativa del municipio cuatro agrupaciones políticas: conservadores, socialistas, y las dos fracciones del radicalismo. Los enfrentamientos entre estos grupos que discernían por controlar el ejecutivo comunal, alcanzaron tal intensidad que la ciudad presencio el escándalo que realizaron, ya que a pesar de las 50 votaciones que se realizaron en 9 días no fue posible la elección del nuevo intendente.
Dada la imposibilidad de resolver localmente la situación, los integrantes del Consejo Deliberante optaron por solicitar la intervención del gobierno provincial. Fue evidente que la preocupación de los dirigentes giraba en torno a asegurarse el predominio por cualquier medio, en vez de sostener a través de la alternancia de los partidos, un sistema político verdaderamente participativo.
El distanciamiento entre el electorado bahiense y sus dirigentes quedo reflejado en los comicios de fines del año 1925, que llevaron a Valentín Vergara a la gobernación de la provincia de Buenos Aires.
La abstención del Partido Conservador en toda la provincia, junto a la división del radicalismo, provocó que ni la campaña proselitista ni las elecciones despertaran mayor interés en la ciudadanía.

Inmigrantes:

En la época que estamos trabajando una gran oleada de inmigrantes llego a Bahía Blanca. En el primer censo de 1869 la población argentina no alcanzaba a 2 millones de habitantes. Por otra parte, ya para 1920, un poco más de la mitad de quienes poblaban la ciudad más grande, Buenos Aires, eran nacidos en el exterior. Lo mismo ocurría en Bahía Blanca.
Éstos se integraron rápidamente en la élite local. Luego siguieron concentrándose en el medio urbano, el cual crecía en forma acelerada permitiéndole también a muchos de ellos cierto asenso social a través de la implementación de actividades comerciales o manufactureras. Una vez que lograron consolidar su situación social fueron en busca de la participación política.
Una década antes de que se implemente la Ley Sáenz Peña, se produjo en la localidad un fenómeno sumamente peculiar: la participación cada vez mayor de los extranjeros en la política local. Es decir, a partir de que entro en vigencia esta Ley se lograran ampliar las bases de expresión política del electorado bahiense. Como consecuencia la voz y voto de los extranjeros comenzó a ser de gran importancia para Bahía Blanca y para todo el país.
Muchos descendientes de inmigrantes apoyaron con su voto a Hipólito Yrigoyen y contribuyeron a que se convirtiera en el primer presidente argentino elegido en elecciones con participación masiva. El cariz urbano y obrero de la Argentina de los inmigrantes sería uno de los motores de la oposición política, sindical y social, crucial durante el siglo XX, entre oligarquía y populismo en sentido positivo.


El fin:

La Revolución del 6 de Septiembre de 1930

Alrededor del año1928, en el cual se celebraba jubilosamente el centenario de la fundación de la ciudad, Bahía Blanca aparecía como una urbe moderna y estaba en plena expansión, ya que contaba con una población urbana de casi 65.000 habitantes.
En esta época el radicalismo bahiense presentaba profundas divisiones. Éstas surgidas a principios de la década del veinte se acentuaron en los años siguientes.
A pesar de que los radicales brindaban su apoyo incondicional a Yrigoyen habían diferentes tendencias: por un lado el comité oficial, figuras adictas al vergarismo, por el otro encabezado por el ex intendente Cisneros, el que formo El Ateneo Popular, y por ultimo el Doctor Mario Guido que se ubicaba en la corriente alvearista.
El acto eleccionario que fue realizado el primero de Abril confirmó la fuerza que el yrigoyenismo tenia en nuestro medio, pero los comicios municipales del mes de Noviembre les depararon a los radicales una sorpresa.
Luego del estallido revolucionario del 6 de Septiembre de 1930, los dirigentes de las diferentes fracciones radicales locales dispusieron de una reunión de emergencia en el local del comité de la UCR para poder decidir que actitud iban a asumir. Las noticias no tenían el mismo ritmo de hoy y se ignoraba todavía los acontecimientos ocurridos en la Casa Rosada, donde el presidente Yrigoyen había sido depuesto por el General Uriburu.
El derrocamiento de Yrigoyen pareció provocar una reacción favorable en los lideres radicales, quienes a poco de producido el hecho afirmaron una declaración conjunta donde afirmaban que iban a prescindir de las divergencias locales para “hacer respetar en cualquier forma las conquistas cívicas conseguidas para el país por el esfuerzo radical”, pero los acontecimientos posteriores pusieron de manifiesto la irreversibilidad de la crisis partidaria


Periodismo bahiense

En general: Los medios de comunicación, tanto redaccionales como publicitarios son los ámbitos privilegiados donde las direcciones de los mismos despliegan sus estrategias discursivas, combinando redacciones con silencios y develando sus visiones del mundo y de la acción política.
Los periódicos transmiten los mensajes que quieren hacer llegar a la sociedad ya que su principal interés es influir sobre ésta.
La historia del periodismo local es casi desconocida y en general se ignora y no se valora. Falta todavía una historia del periodismo bahiense que lo muestre en toda su riqueza, que alcance a dar un panorama comprensivo de los periódicos políticos. Pero si se han publicado artículos periodísticos que son como muestras de interés sobre el tema, datos y aportes que de no haber sido escritos se hubieran perdido en el tiempo, y no hubieran servido como fuentes para investigar.
A diferencia de lo que sucede en la actualidad, en las primeras décadas del siglo XX, los periódicos bahienses conformaron un campo periodístico local sujeto a sus propias relaciones y reglas de funcionamiento. La prensa escrita era el único medio de comunicación masiva en Bahía blanca, por medio de ésta se fue estructurando un espacio simbólico en el que éstos agentes dialogaban, discutían, discrepaban o coincidían, y se construía el mapa de amigos y enemigos políticos en función de sus diversos intereses.
Vamos a recordar algunos viejos títulos los cuales son importantes para la reconstrucción del pasado bahiense. Así entre los periódicos podemos mencionar a El Carhué aparecido en 1876, que fue la primera publicación periodística impresa en Bahía Blanca y su suplemento humorístico El Burro, El Reporter y El eco de la Bahía Blanca, ambos de 1883. También aparecieron en 1885 El Argentino, y el segundo periódico local escrito en italiano. En 1898 aparece La Nueva Provincia (del cual hablaremos posteriormente).
También dirigidos a los sectores obreros había algunos diarios como La Idea en 1910, Lucha De Clases en 1915, etc.
Hasta 1930 aparecieron más de 70 revistas de diferentes caracteres ya sea: literarias, artísticas, culturales, sociales, estudiantiles, deportivas, médicas o religiosas. Como por ejemplo: Brisas (1898), Ecos (1910), Ecos del Aula (1927).
El sostén económico que tenían estos periódicos estaba respaldado por subvenciones desde Buenos Aires o La Plata, ya que Bahía Blanca no podía financiar todo sola.
Los mas destacados fueron los periódicos: Renovación (1920-1926); y Bandera Blanca (1921-1923), formados por los grupos católicos de la cuidad que querían modificar las estructuras económicas y sociales que existían en ese momento. Ni uno ni otro periódico fueron simpatizantes del radicalismo Yrigoyenista.
En la época de las elecciones, para la renovación del poder ejecutivo provincial en 1925 los lectores de la ciudad de Bahía Blanca tenían la posibilidad de elegir entre varias publicaciones ricas en modelos periodísticos y con orientaciones político- ideológicas. Se editaban los matutinos La Nueva Provincia, El Atlántico y El Siglo, el vespertino El Censor y los bisemanarios El Régimen y Nuevos Tiempos.


Diarios y su relación con las elecciones de gobernador provincial del 6 de Diciembre de 1925

La Nueva Provincia:

Otros títulos importantes son los de éste periódico que fue y es uno de los más importantes de Bahía Blanca con sus casi 100 años de vida.
Por la implementación de la ley Sáenz Peña se supuso en los hechos un nuevo modo de articulación entre el Estado y la sociedad, hubo representantes elegidos por los ciudadanos de los diversos grupos que constituían una sociedad complejizada como era la de este país en los primeros años del siglo XX.
Cuando llegó Yrigoyen al poder surgieron tensiones entre la rama ejecutiva y legislativa del estado.
El matutino La Nueva Provincia inició su publicación el 1° de agosto de 1898. En su primera editorial Enrique Julio, quién fue su fundador, explicaba que sólo se justificaba la publicación de una nueva propuesta periodística en la ciudad si ésta era "la encarnación de una nueva idea". En el caso de éste, la creación de un estado federal que abarcara los partidos del sur de la provincia de Buenos Aires.

Según reflexionaba La Nueva Provincia en este contexto, argumentaba que el régimen presidencialista no era el que mejor armonizaba con el sufragio libre porque establecía la preeminencia del Poder Ejecutivo sobre el Legislativo, rompiendo así el equilibrio que, se consideraba como la mayor aspiración de la democracia. El diario planteaba que el diseño institucional presidencialista ponía limitaciones ya que, si bien el pueblo elector votaba, mediante comicios libres, a quienes lo representarían en las Cámaras, su acción en tanto manifestación permanente de la opinión pública no traspasaba esa instancia. Entonces el pueblo no podía ejercer ningún tipo de control sobre los ministros nombrados por el Ejecutivo.
Ninguno de las dos ramas del gobierno llenaba sus respectivas funciones ya que no establecían entre ellos una relación armoniosa, que era fundamental dado que ambos poderes actuaban las democracias contemporáneas. Durante las primeras presidencias de Yrigoyen, radicales y conservadoras fueron los protagonistas casi exclusivos de tales pleitos. El Ejecutivo, si no estuviera casi por tradición dominado por un recelo quizás exagerado, hubiera quizás mostrado más suavidad en sus relaciones con la legislatura.
En 1925 en el período de elección de renovación del poder ejecutivo provincial el diario destacaba que el partido radical no se enfrentaría a ninguna fuerza política capaz de disputarle el triunfo, y afirmaba que seguramente la fórmula del radicalismo, Vergara-de Ortúzar, ganaría la elección. La Nueva Provincia no dudaba que la Convención procedería de acuerdo a las conveniencias de la provincia e interpretando al mismo tiempo las aspiraciones de los correligionarios de poner el gobierno en manos de personas capacitadas, honorables y fieles a los principios partidarios, como lo eran los miembros de la Unión Cívica Radical.
En ese momento el diario publicó una gran foto de Valentín Vergara, candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires y dedicó varias páginas a explicar la obra que había desarrollado en su carrera política, destacando tanto su gestión como intendente en Bahía Blanca como su actuación parlamentaria. Aprovechó también para elogiar la responsabilidad y la inteligencia que habían puesto de manifiesto los convencionales al elegirlo para ocupar el primer término de la fórmula, ya que se trataba de una de las figuras más prestigiosas del radicalismo, según los escritores de este periódico.


Mientras tanto La Nueva Provincia criticaba la acción del partido conservador, es decir, insistía que frente al derrumbe progresivo de éstos viejos partidos, incapaces de adaptarse a las exigencias de la democracia, ostenta una organización sólida y una disciplina bien probada, como que una y otra dimanan del acatamiento espontáneo de parte de la masa partidaria, de los ideales y principios que le dieron origen y son la razón última de su existencia y de su influencia bienhechora desde las esferas del gobierno. Hablaba de los conservadores como miembros de agrupaciones políticas, inorgánicas y carentes de la vitalidad que les presta el pueblo con su concurso entusiasta y desinteresado, señalando que éstos, solo persiguieron la conquista del poder por el poder mismo. Además opinaba, que éstos partidos pretendían que el país retrocediese en el camino del progreso cívico que venía recorriendo de acuerdo a las leyes inmutables de la evolución.
Sin dejar de darles méritos a los otros candidatos que habían participado en la interna radical, el matutino aseguraba que Vergara, ex intendente de Bahía Blanca era el indicado para gobernar la provincia, ya que encarnaba los ideales partidarios y también por ser el más capacitado para desempeñar éste cargo. Valentín conocía los problemas de la provincia y esto lo convertía en el hombre adecuado para ejercer el ejecutivo bonaerense.
El diario anticipaba que los candidatos radicales ganarían la elección de gobernador porque los ciudadanos bonaerenses sabían que la UCR siempre había sido fiel a los postulados de la primera hora, y que los triunfos de los últimos años, no habían provocado ninguna modificación en su esencia democrática y popular.



El censor:

Era un diario vespertino de orientación radical que recibió exultante la noticia de que la convención del radicalismo había consagrado a Valentín Vergara candidato a gobernador de la provincia, quién aseguró a sus lectores que su nombre constituía una garantía de administración honesta y fecunda.
El diario dedicó un extenso artículo trazando el perfil del candidato a gobernador a Valentín Vergara, en términos realmente elogiosos. De acuerdo con su opinión, en el escenario provincial, no existía ningún otro político que pudiese igualarlo en capacidad y honradez y, en el nacional, era una de las personas con mayor eminencia en el partido. Logra detallar su actuación primero como concejal y luego como intendente municipal.
Como explicaba el vespertino tenía una excelente gestión en la comuna bahiense que había cimentado su prestigio de hombre público y le había permitido acceder a una diputación nacional, donde había trabajado muy intensamente en proyectos de leyes que respondiesen a los intereses del pueblo bahiense.
Además subraya que como parlamentario, siempre había buscado el proceso de Bahía Blanca. Un buen ejemplo es el hecho de que hubiera logrado que se sancionarán las leyes referidas a las obras de salubridad y de construcción de los edificios del Correo y telégrafos, y del Banco Hipotecario Nacional.
A partir del momento en el que se conoció la candidatura de Vergara- de Ortúzar, el Censor, incluyó en cada uno de sus números un artículo referido a las principales iniciativas y proyectos. También publicó la lista de los candidatos a lectores de gobernador y vicegobernador por la sexta sección electoral.
Al llegar a Bahía Blanca Vergara y su compañero, el periódico dedicó su portada a la histórica visita, incluyendo dos grandes fotografías de los protagonistas de la jornada, acompañadas por las biografías de ambos candidatos. Mientras tanto el vespertino, calificaba de enemigos de la ciudad a quienes, por indiferencia o antagonismos políticos, no participaban del jubileo general que esta visita generaba en la mayoría de los vecinos bahienses, señalando que el no adherirse a este homenaje demostraba ingratitud hacia un político que tanto había trabajado por la ciudad.

El atlántico
El matutino llamado El Atlántico, fundado a principios de enero de 1920 por Edmundo Calcagno y que se declaraba independiente reflexionó largamente sobre el significado de la elección de Valentín Vergara y de Victoriano de Ortúzar como candidatos a la gobernación y vice de la provincia. Opinaba que constituía el triunfo de la sexta sección electoral en el ámbito político bonaerense.
Para el diario, esta candidatura era particularmente atrayente para los votantes bonaerenses porque por primera vez en la historia política del primer estado argentino, dos hombres del interior llegaban, por méritos propios, a ocupar puestos tan expectantes, venciendo al “metropolitanismo absorvente y acaparador”. Señalaba que los candidatos eran dos hombres de trabajo y de principios que no han caido nunca en el círculo de las influencias predominantes del centralismo, y que han sabido mantenerse fieles a sus orígenes y agradecidos a los lugares donde iniciaron su acción y donde han desarrollado su personalidad.
Estos antecedentes, según el matutino, hacían esperar que si ellos ganaban las elecciones, era seguro que se preocuparían por los intereses de la sexta sección.
El diario deseaba que el candidato radical, a quién ya presentaba como futuro gobernador, pudiese llevar adelante su acción de gobierno de una manera realmente exitosa y así romper con las características de los gobiernos principales anteriores: el clima de animadversión hacia Bahía Blanca, que se traducía en una total indiferencia de los poderes públicos.
A pesar de que El Atlántico percibía el triunfo de la candidatura de Vergara como un éxito bahiense, insistía en aclarar que no era una victoria del “espíritu localista”, sino que el prestigio político trabajaría por los intereses de toda la política.
Para el matutino el acto electoral de 6 de diciembre no constituía más que un simple formulismo puesto que al no tener la Unión Cívica Radical otro competidor que el socialismo, y no contar éste partido con ninguna posibilidad de éxito, se conocía de antemano cual sería el binomio triunfador.


El siglo:

Este matutino, en septiembre de 1916 bajo el lema”diario regional del sur”, se había incorporado al campo periodístico bahiense. Explicaba que si bien era entendible y se justificaba que se recibiera con tal agrado la candidatura de Valentín Vergara en la ciudad, no se justificaba que se exagere en tal medida.
Por eso decía que recordemos que antes de que el partido radical gobernara a la nación y a la provincia, Bahía Blanca mantuvo su queja por el abandono en que lo dejaban los poderes centrales. Aunque dejando de lado el sentimiento localista que fue provocado por un gobernante vinculado estrechamente a Bahía Blanca, se analizaba el itinerario que debía realizar el candidato, y al mismo tiempo criticaba al radicalismo bonaerense: diciendo que el pueblo está harto de promesas, agobiado por extorsiones fiscales, por los presupuestos aumentados y la ausencia de un criterio firme en sus orientaciones.
A pesar de que representaba, según el diario, a un partido que venía fracasando tanto a nivel provincial como nacional, esperaba que el candidato radical pueda ganar para que pudiese realizar una correcta administración.
Mientras tanto, para “El Siglo” los partidos no hacían más que decepcionar a los electores debido a las instancias electorales. Mientras el matutino analizaba el mapa electoral veía claramente que el radicalismo era la única fuerza política que tenía chances de ganar. Ya que el socialismo no contaba con ninguna probabilidad de éxito por ser una agrupación que recién estaba construyendo su capital político en la provincia.
Por otra parte, estaban los radicales antipersonalistas y los conservadores que si bien eran importantes fuerzas políticas, carecían de una dirección firme.
El diario “El Siglo” corroboraba diciendo que la victoria sin lucha no es victoria cívica, sino que es un negocio político tramitado y realizado a espaldas del pueblo, como negación de los progresos morales del país. También decía que los gobernantes que surgiesen de tales comicios, por el voto exclusivo de un partido en un lugar como Buenos Aires, debían dar ejemplo de civismo y pasarían a ser gobernantes “fabricados por la máquina electoral”.
El Siglo reprodujo un artículo publicado por La Razón coincidiendo totalmente con los juicios allí expresados. A su vez el vespertino entendía que los bonaerenses habían asistido a una elección al viejo estilo: sin lucha y sin inquietud, como se hacía antes. Sobre todo se decía esto porque había triunfado el partido oficial.
Se afirmaba que si bien la elección había dado un resultado favorable para el radicalismo de la provincia, estallaba una victoria moral. Se decía que el electorado ni se preocupaba por los resultados, el pueblo es el que sabe que todos los partidos son iguales, porque todos creen ser él, sabe también que de las luchas de los partidos salen solo nombres distintos o lo que vendría a llamarse cosas idénticas.
El diario La Razón opinaba que lo que debían hacer los partidos políticos era concentrarse en la parte de la ciudadanía que no sentía interés por la política. Ésta parte despreciaba a los políticos del comité porque hablaban mucho y no hacían nada. Dichas agrupaciones no deberían interpretarlos con listas de nombres, sino con programas y con ideas en vez de palabras. De adoptar ésta estrategia, la escena política provincial cambiaría muchísimo. Así dejaría de haber pueblos aburridamente expectantes y los partidos políticos aumentarían o disminuirían, y no había partidos adueñados del electorado, ya que éste sería supremo tribunal de las contiendas cívicas.
En tanto, que estos partidos tenían una consigna muy clara, la consigna del momento era “renovarse o morir”. De acuerdo con la opinión de El Siglo y La Razón se puede decir que si querían vivir eternamente con los mismos nombres, mismos recursos, con el mismo lenguaje y no advertían cuales eran los cambios que se estaban produciendo a su alrededor, esto los llevaría total, directa y constantemente entre “la revolución que fracasa y la abstención que disuelve”.


El régimen:

Antes de realizarse la Convención radical, este bisemanario que apoyaba al régimen conservador, recordaba su particular estilo periodístico y recordaba a sus lectores que aunque haya varios posibles candidatos a gobernador, el “Peludo” (Yrigoyen), seria quien en definitiva elegiría al candidato. Los delegados sólo tendrían que cumplir con las órdenes que recibiesen.
Luego de realizarse dicha Convención, creía que el régimen conservador iba a seguir dominando en la provincia.
Evaluando la posibilidad de que el ex intendente bahiense, Valentín Vergara, llegase al ejecutivo provincial, el periódico denunciaba los intereses que habían detrás de su candidatura.
El Régimen afirmaba que los radicales bahienses del comité vergarista, incluyendo al director de LNP, no respondían a sanos sentimientos de orgullo localista sino que ocultaban su ambición por ocupar cargos en la administración provincial si Vergara ganaba las elecciones.
Además, hablaba de que el optimismo anulaba la inteligencia de la mayoría de los bahienses y anticipaba que, con el transcurso del tiempo, éstos conocerían la desilusión, ya que este candidato los defraudaría.
Por otra parte, Yrigoyen, que ejercía la jefatura de su partido, anticipaba que:”el Doctor Vergara no podía ser menos ni más que su antecesor, mientras imperara el personalismo, y que tendría que continuar andando el camino de la bancarrota financiera”. También decía que: “Vergara no sería dueño de elegir sus propios colaboradores, porque el comité se los impondría y ya habían visto que no solo en los hechos sino en los postulados, el comité era el señor Hipólito Yrigoyen. “.
La visita del binomio radical había motivado a los bahienses según explicaba el periódico, que los “presupuestivoros” organizarían manifestaciones de proporciones visibles.
El acto del 6 de diciembre fue calificado por El Régimen como una farsa electoral de la que pueblo había permanecido ajeno. También argumentaba que ésta diferencia se debía a que los bonaerenses eran concientes de que si hubiesen intentado acercarse a las urnas hubieran sufrido la presión policial, el fraude y la coacción que impedía el triunfo de los verdaderos representantes populares. Por esto sostenía que la fórmula Vergara- Ortúzar tenía la consagración del repudio popular.


Nuevos tiempos:

El diario escrito por el Centro Socialista bahiense, participó activamente de la campaña proselitista a favor de la fórmula de Nicolás Repetto- José M. Lemos. En sus publicaciones exhortó a sus lectores a concurrir a los numerosos actos que se realizaban en distintas localidades de la sexta sección electoral y publicó la plataforma electoral del partido.
El bisemanario, oponía la activa participación socialista en la instancia preelectoral con la apatía que demostraban radicales y conservadores frente a la futura elección. Explicaba que tantos unos como otros mostraban un total desinterés por tomar contacto con los ciudadanos electores.
Decía que, los radicales “confiados en la ingenuidad o en la ignorancia del electorado, estaban convencidos que éste votara como siempre, “siguiendo la voz del mando.
También opinaba sobre los conservadores, que acostumbrados a ocupar posiciones de poder, eran incapaces de actuar en la oposición y de encarar una lucha en la que tenían muchas posibilidades de fracasar, por lo que optaban por la abstención.
Era un escenario realmente lamentable ya que por una parte, las fuerzas del oficialismo cebadas en el poder y en el goce de las posiciones, estaban dispuestas a seguir su dominio manteniendo la tradición del caudillismo criollo, y por otra parte, estaban los restos de antiguos bandos políticos que pretendían un resurgimiento en vano ya que sería una vergüenza para la democracia. Teniendo en cuenta esta situación es decir, la de que estos dos partidos significaban atraso y regresión en la política argentina, Nuevos Tiempos, presentaba al socialismo como una fuerza viva de la democracia y como una propuesta de progreso mental par el pueblo.
Sabiendo que el resultado de las elecciones no iba a favorecer esta agrupación, estimaba que la acción electoral del partido socialista, utilizando el periódico tenía como objetivo una “siembra de ideas” que estaba destinada a recoger sus frutos en el futuro.
Los conservadores y los antipersonalistas también eran criticados por el bisemanario, por haberse abstenido de concurrir a las elecciones de gobernador, ya que al adoptar esa actitud no podían cambiar la situación provincial que tanto cuestionaban.
El diario, como órgano del Centro Socialista local, llamó a todo el pueblo bahiense a votar contra lo que consideraba la corrupta política yrigoyenista, y salvar así a la provincia del descrédito y la banca rota.
A pesar de ser conciente de que era imposible de que su candidato llegara a la gobernación del primer estado argentino, el bisemanario socialista no dejaba de difundir sus ideas, con la esperanza de que en algún momento, el pueblo se adhiriera a las mismas.

Introducción

INTRODUCCIÓN

Presentación

La historia de Bahía Blanca no ha sido frecuentemente estimada por los estudios académicos. Al igual que lo ocurrido con otras tantas ciudades del interior, se cree que el acaecer de éstas se rige por la lógica de los gobiernos nacionales. De esta forma, se ha considerado frecuentemente que la historia regional o del interior es un tema de menor calidad y prestigio dentro de las investigaciones científicas.
Como intento de revertir esta mirada centralista de la historia, nos proponemos investigar un período específico de la historia y la política local bahiense como forma de aportar al conocimiento no sólo de nuestro pasado, sino también como mecanismo de reconstrucción de una identidad local específica.
Por ello, seleccionamos como tema de nuestra investigación los radicales de 1916-1930 en Bahía Blanca. Lo haremos teniendo en cuenta los acontecimientos provinciales, nacionales y mundiales de este período.
En esta investigación estudiaremos la trayectoria del partido político radical, cuyo origen, crecimiento y evolución, estuvo estrechamente vinculado al proceso de modernización y expansión económica y social registrado en la ciudad y en su amplia zona de influencia
Si bien nuestra historia política no tiene una absoluta correspondencia con los procesos nacionales o provinciales, estos deben ser tenidos en cuenta para una mayor comprensión de la misma.
En el periodo de 1880, el Sufragio era Voto voluntario y no secreto. Había Voto colectivo, repetición del voto y compra de sufragios, y para completar cada partido se utilizaban los nombres de ausentes y muertos. Estaba en el padrón gente de acuerdo con el gobierno.
Luego fue implementada la ley Sáenz Peña, por el presidente Roque Sáenz Peña.Ésta intentaba romper con el pasado de corrupción electoral, gracias a la instauración del sufragio secreto y obligatorio. Gracias a esta ley Valentin Vergara, uno de los administradores más eficaces del período, logro llegar al poder ejecutivo local representando a la Unión Cívica Radical. Sin embargo durante los primeros años, a pesar de la instauración de esta ley no se obtuvieron los resultados esperados, aunque esto favoreció, sin duda, a los radicales.
Durante este periodo se ocurrían otros sucesos, como la primera guerra mundial, la cual provocó un gran movimiento de personas y capitales de Europa hacia America, y dificultades económicas en la postguerra. “Antes de la gran crisis de 1930, la cual afectó al mundo entero y marcó una abrupta suspensión de las corrientes migratorias, Bahía Blanca fue una de las ciudades más favorecidas por el aporte inmigratorio”. (CERNADAS DE BULNES, Mabel ). “Varios de ellos comenzaron a integrarse en la élite local. Luego siguieron concentrándose en el medio urbano, el cual crecía en forma acelerada permitiéndole también a muchos de ellos cierto asenso social a través de la implementación de actividades comerciales o manufactureras. Una vez que lograron consolidar su situación social fueron en busca de la participación política”. (CERNADAS DE BULNES, Mabel ).
En estos años había comenzado a modificarse el sector que dirigía el radicalismo local, ya que se incorporaron importantes profesionales como abogados, médicos, escribanos y otros, los cuales fueron más acentuados al promulgarse la ley Sáenz Peña. Así aparecen pleitos entre los radicales y los conservadores, como también se suman los radicales divididos en “rojistas”, que constituían el grupo más tradicional de la sociedad de Bahía Blanca y “vergaristas”, representantes de las profesiones liberales. Estas tensiones fragmentaron el radicalismo bahiense, que en años posteriores llegaría a verse influido nacionalmente. La participación cada vez mayor de los extranjeros en la política local logró ampliar las bases de expresión del electorado bahiense. La historia del periodismo local es casi desconocida y por lo general se ignora, es decir no se valora la importancia que tuvo esto en la ciudad, como también se desconoce su vinculación con la región y con Buenos Aires. Sin embargo en la ciudad hubo gran cantidad de periódicos, y en ellos podemos encontrar información de cada momento en el que vivimos y así podemos tener en cuenta para nuestra investigación, el punto de vista que tenía cada uno de ellos en esta época. También en este periodo aparecieron más de setenta revistas de muy distinto carácter. Estas sirven para poder reconstruir la historia y saber que pasaba en ese momento. Los medios de comunicación, tanto redaccionales como publicitarios son los ámbitos privilegiados donde las direcciones de los mismos despliegan sus estrategias discursivas, combinando redacciones con silencios y develando sus visiones del mundo y de la acción política.



Contexto nacional

En 1916 fue presidente de la República Argentina Yrigoyen, gracias a la reforma electoral en la cual ahora los sectores sociales podían votar, hasta 1922 que lo sucedió Alvear. Yrigoyen fue reelegido en 1928 hasta 1930 en consecuencia del golpe militar del 6 de septiembre. Yrigoyen pretendía la construcción nacional, y quería arbitrar y reprimir la Liga patriótica y el ejército nacional, y la UCR era vista como partido político moderno.
A lo largo del período hubo enfrentamientos, huelgas, proyectos, etc. Una de ellas es la reforma universitaria, sucedida en 1918 en la universidad de Córdoba, Buenos Aires y La Plata; en la cual se quería modernizar la dirección universitaria con nuevos profesores, cursos gratuitos y nuevos planes de estudio.
Otra es la Patagonia rebelde o las huelgas de la Patagonia en 1921, las cuales son consecuencias de la primera guerra mundial, como bajan las exportaciones hay obreros despedidos y se hacen huelgas y protestas.
Alvear que pertenecía a la UCR y había ganado las elecciones de 1922, modernizó las fuerzas armadas y estuvo presente en los conflictos del interior de personalistas y antipersonalistas. Luego de la crisis económica, Argentina exportaba cereales y carnes, crecía la industria nacional y el petróleo era uno de los recursos más importantes.
En el segundo gobierno de Yrigoyen el contexto era de crisis ganadera porque el mercado de los Estados Unidos no compraba carne a la Argentina. Hubo intervenciones federales a las provincias que eran antiyrigoyenistas. Luego es consolidado el modelo agroexportador, que fue el modelo económico que tenía la Argentina en esa época.
La presidencia de Yrigoyen fue muy contradictoria: para una pocos era quien venía a iniciar la regeneración, y para otros era un caudillo ignorante y un demagogo. Alvear en cambio fue identificado con los grandes presidentes del antiguo régimen.
Cuando Yrigoyen estaba en el poder, como representante de la República Argentina, estalló la primera guerra mundial, en la cual éste tenía una postura de neutralidad benévola para con los aliados.
Cuando la crisis estalla en EEUU el 24 de octubre de 1929, llamado “jueves negro”, en Wall Street, con un crac de la bolsa debido al sobreprecio de los valores que cotizaban, desde hacía años, al alza, por motivos especulativos. Las acciones comenzaron a cotizarse cada vez menos, y la industria y las empresas norteamericanas decayeron, como también las empresas de todo el mundo. Esto generó una cierta desconfianza ante el sistema capitalista.
Las condiciones sociales eran complicadas, por las dificultades del comercio exterior y la retracción de los capitales. Perjudicaron la ya difícil situación del obrero, agudizando aún más sus problemas; largas jornadas de trabajo, salarios insuficientes, deplorables condiciones sanitarias, sumado al aumento del costo de vida.


Contexto local

“Las autoridades de los gobiernos comunales, en todas las épocas, tuvieron una gran dificultad para concretar obras de envergadura, ya que no recibían la aprobación de los gobiernos provinciales. No obstante, el período 1895-1930 fue uno de los más fecundos en cuanto a proceso de urbanización general de la ciudad”. (Revista bahiense de la Unión Cívica Radical). Corresponde a esta época la renovación de la plaza Rivadavia y la ampliación y mejora de otros espacios abiertos de la ciudad, plaza y parques, el adoquinado y luego la pavimentación de las principales calles de la ciudad, el trazado de los caminos al cementerio, y al puerto de ingeniero White.
Además se otorga la concesión de tranvía, se amplia el alumbrado publico y domiciliario, se habilitan líneas telefónicas y telegráficas, aguas corrientes, gas, desagües, servicios de ómnibus y matadero municipal.
Asimismo se inauguraron los edificios de los tribunales, Banco de La Nación Argentina, Hipotecario Nacional, Aduana y Teatro Municipal.
“La intendencia de Valentín Vergara estuvo orientada a moralizar la administración, realizar el cumplimiento estricto de las normas para facilitar los actos eleccionarios como la elaboración y la publicación de los padrones electorales, y la apertura de los registros de extranjeros así como también a poner en marcha algunas obras que eran requeridas por el expansivo núcleo urbano. Algunas de estas obras fueron mencionadas anteriormente y otras son: la construcción de las casas para obreros en Villa Harding Green, la mejora del Parque Independencia, y la creación de la Plaza Pellegrini, también la ampliación del Hospital Municipal”.(Revista bahiense de la Unión Cívica Radical).


Hipótesis y objetivos


 Hipótesis: el gobierno de Bahía Blanca era consecuente con el gobierno nacional, ya que ambos eran radicales.

 Objetivos: averiguar la relación entre el gobierno local y nacional durante el período de 1916 a 1930.

 Objetivo: identificar la postura de la prensa periódica no solo como testigo sino como conformadora de opinión de público lector.


Marco teórico

Para comprender nuestro objeto de estudio utilizaremos la teoría de Pierre Bourdieu (sociólogo) y Roger Chartier (historiador). Utilizaremos algunos conceptos de los que ellos proponen.
En el espacio social que existía en esta época podemos deducir que política y socialmente había una distribución muy desigual de bienes y capitales, y que esto generaba enfrentamientos y diferencia entre unos y otros. El campo de poder del que habla Bourdieu se relaciona con nuestro tema desde el punto de vista de éstos mismos, es decir había un espacio de relación independiente, relativamente autónomo con respecto al espacio social en su conjunto y en el cual las personas poseen mayor capital. Y luchan por imponer su etilo de vida sobre los otros. Dicho en otras palabras la gente que mayor capital o poder tenía era la que manejaba todo el país. Lo que decía Bourdieu lo aplicamos en un ejemplo: “si cortamos un círculo de un espacio determinado del planeta, las personas que estén adentro van a tener mucho más en común que las que estén fuera”. (http://mail.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/713/1/La+sociolog%c3%ada+de+la+cultura+de+Pierre+Bourdieu++Canclini.htm) Se elevan los niveles de endogamia a medida que la gente comparte mucho más una con la otra. En este caso el ejemplo se aplicaría claramente a los tipos de partidos políticos que había en esa época, los Radicales en sí iban a tener mucho más en común que con otro partido político.
Debido a que “los distintos grupos de personas crean símbolos y signos para definir su identidad” CHARTIER, Roger,“La historia cultural redefinida: prácticas, representaciones, apropiaciones” en, Punto de Vista, según Chartier, entendimos que en relación a lo que estamos analizando, los radicales y conservadores, para formarse como partido necesitaban de distintos símbolos y signos que los diferencien dándoles una identidad propia al conjunto de miembros de estos partidos. También lo hacían para “juzgar a los demás grupos y definir su identidad comparándose” CHARTIER, Roger, “La historia cultural redefinida: prácticas, representaciones, apropiaciones” en, Punto de Vista. Para esto utilizaban los diarios, en donde expresaban sus puntos de vista e ideologías. Lo hacían para tratar de imponérsela al lector y también era el medio que utilizaban para criticar las hazañas de sus contrincantes.


Conceptos
UCR
“La Unión Cívica Radical (UCR) es un partido político de Argentina fundado el 26 de junio de 1891 por Leandro N. Alem. Gobernó varias veces el país en las presidencias de Hipólito Yrigoyen, Marcelo T. de Alvear, Arturo Frondizi, Arturo Illia, Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa.
La UCR reúne grupos con diversas ideologías como el krausismo, el federalismo, el liberalismo, el nacionalismo, el conservadurismo, el desarrollismo y la socialdemocracia, entre otras. Se ha caracterizado por su ideología igualitarista, con raíces en el federalismo tradicional y el autonomismo alsinista, habiendo desempeñado un papel importante para la implantación del sufragio universal y secreto masculino y la instalación de una democracia liberal en el país.” (http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_C%C3%ADvica_Radical)
Unión Cívica Radical Antipersonalista
La Unió Cívica Radical Antipersonalista fue un partido político argentino que surgió de la Unión Cívica Radical en 1924, que dio un presidente de la Nación, Roberto M. Ortiz en 1938, y desapareció en la década del '40.
La UCR Antipersonalista criticaba el liderazgo vertical y personalista de Hipólito Yrigoyen y daba máxima importancia al principio político de "impersonalidad de la coalición" propuesto por Leandro Alem como una de las cuatro banderas del radicalismo.
Unión Cívica Radical Personalista
La Unión Cívica Radical Personalista fue un partido político argentino que surgió de la Unión Cívica Radical. Criticaba el liderazgo el principio político de "impersonalidad de la coalición" propuesto por Leandro Alem. Sus miembros eran seguidores de Hipólito Yrigoyen y hacían culto hacia su persona. No eran aceptados por los conservadores, eran populistas y se opusieron al gabinete de Alvear por estar enfrentados con la otra ala del radicalismo, llamada "antipersonalistas".
Krausismo
“El krausismo es una doctrina que defiende la tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo. Su nombre viene del pensador Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832). Sus ideas filosóficas tuvieron una gran difusión en España donde alcanzó su máximo desarrollo práctico. El krausismo se funda en una conciliación entre el teísmo y el panteísmo, según la cual Dios, sin ser el mundo ni estar fuera de él, lo contiene en sí y de él trasciende. Esto se denomina Panenteísmo. (http://es.wikipedia.org/wiki/Krausismo)”.
Federalismo
El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por distintos organismos asociados que deleguen algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía, y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente. Sistema político en el cual las funciones del gobierno están repartidas entre un poder central y un grupo de estados asociados. (http://es.wikipedia.org/wiki/Federalismo).

La ley Sáenz Peña
En 1912 se sancionó en la Argentina esta nueva Ley Electoral, la cual instauró el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio, lo que se incrementaría luego de algunos años. Los actos electorales que se llevaron a cabo años anteriores de la sanción de la Ley Sáenz Peña presentaban características relevantes como que las elecciones eran usualmente manipuladas y se practicaba el fraude electoral.
Modelo agroexportador
Modelo económico que se basa en la exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados.
La Argentina como país periférico del mundo capitalista dio lugar a que los centros industrializados europeos tuvieran poder de decisión sobre la organización de la producción argentina. En el mercado mundial se fijaban los precios de los productos y se decidía el destino de las inversiones de capitales. De este modo, se determinaba qué productos convenía producir en el país.
Liberalismo
“El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes. Aboga principalmente por:
El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con un mismo marco mínimo de leyes”. (http://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo).
Nacionalismo
“El nacionalismo es una ideología y un movimiento social y político que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la Era de las Revoluciones (Revolución Industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII. También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo.
Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente identitario dentro de una comunidad política; y parte de dos principios básicos con respecto a la relación entre la nación y el estado:
El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base legítima para el estado.
El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio estado, y que las fronteras del estado deberían coincidir con las de la nación”. (http://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo)
Conservadurismo
“En el contexto político, se denomina conservadurismo o conservatismo a aquellas opiniones y posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha, que favorecen tradiciones y que son adversos a los cambios bruscos o radicales. En lo social, los conservadores defienden valores familiares y religiosos. Generalmente el conservadurismo se asocia al nacionalismo y el patriotismo. En lo económico, los conservadores históricamente se posicionaron como proteccionistas —en oposición al librecambismo económico—. Actualmente esta asociación es menos clara, ya que durante siglo XX algunos de los partidos conservadores adoptaron posiciones liberales al fusionarse con partidos de esta tendencia, aliados en la defensa del sistema socio-económico capitalista. Consecuentemente, en la actualidad en el conservadurismo político coexisten diversas posturas sobre lo económico”. (http://es.wikipedia.org/wiki/Conservadurismo)
Conservadores
Son las personas que mantienen siempre la misma política restrictiva, y no permitían que las clases medias y bajas participaran en lo político, según la elite no se generaba tiranos. El fundamento ideológico a esta práctica es ganar sin enfrentar la realidad, violando las reglas del sufragio. Se ve beneficiado un partido de manera injusta y su oponente se perjudica también injustamente.
Desarrollismo
“El desarrollismo (también conocido como estructuralismo) es una teoría económica de origen latinoamericano referida al desarrollo, y que sostiene que el deterioro de los términos de intercambio en el comercio internacional con un esquema centro industrial-periferia agrícola reproduce el subdesarrollo y amplía la brecha entre países desarrollados y países subdesarrollados. Como consecuencia de ello los países no desarrollados deberían tener Estados activos con políticas económicas que impulsaran la industrialización para alcanzar una situación de desarrollo autónomo”. (http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollismo)
Socialdemocracia
“La socialdemocracia es una ideología política que surgió a finales del siglo XIX a partir del movimiento socialista. La socialdemocracia moderna se diferencia de otras concepciones del socialismo por la manera que interpreta el significado e implicaciones de ese termino, especialmente en materias políticas: "La Internacional Socialista se fundó hace cien años para coordinar la lucha mundial de los movimientos socialistas democráticos por la justicia social, la dignidad humana y la democracia. En ella se reunieron partidos y organizaciones de tradiciones diferentes, que compartían el objetivo común del socialismo democrático. A lo largo de su historia, los partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas han defendido los mismos valores y principios. Los socialistas democráticos han llegado a proclamar estos valores por caminos muy distintos, a partir del movimiento obrero, de los movimientos populares de liberación, de las tradiciones culturales de asistencia mutua y de solidaridad comunitaria en muchas partes del mundo. También tienen raíces en las diversas tradiciones humanistas del mundo. Pero aunque existan diferencias ideológicas y culturales, todos los socialistas comparten la concepción de una sociedad mundial pacífica y democrática, con libertad, justicia y solidaridad.".Mientras para los socialdemócratas tales principios representan la esencia del socialismo, otros, definiendo el socialismo en el significado que generalmente se tiene del marxismo, rechazan esta interpretación.
La socialdemocracia también aborda los temas valóricos desde un prisma progresista.
Los socialdemócratas se caracterizan por sus políticas reformistas ligadas a la participación ciudadana, a la protección del medio ambiente y a la integración de minorías sociales en las democracias modernas.
Es el sector de la izquierda política más importante del mundo contemporáneo”. (http://es.wikipedia.org/wiki/Socialdemocracia)
Capitalismo
“El capitalismo es un sistema económico (y por tanto también interactúa con sistemas sociales) en el que los seres humanos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.
Surgido en Europa en el siglo XVI y concebido al menos, de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas características como determinantes o intrínsecas desde enfoques respectivamente políticos, culturales y sociales, sin que esto implique una exclusión mutua de las diferentes definiciones.
En cada caso existe una referencia en el origen etimológico de la palabra capitalismo a la idea de capital, y estas referencias son co dependientes: quienes crean o adquieren capital permanecen como propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción; la rentabilidad del capital invertido en un libre mercado de productos y servicios es el eje central de la vida económica”. (http://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo)
Estado de sitio
“El estado de sitio es un régimen de excepción que puede declarar el gobierno de un país en situaciones especiales.
El estado de sitio representa un concepto equivalente al de estado de guerra, y por ello se dan a las fuerzas armadas facultades preponderantes para los actos de represión. Durante el 'estado de sitio' quedan en suspenso las garantías constitucionales, con mayor o menor extensión, según las legislaciones. En algunas de ellas, como sucede en la Argentina, se autoriza al jefe de Estado a detener a las personas y a trasladarlas de un punto a otro de la nación, salvo que prefieran salir del territorio nacional”. (http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_sitio)
Liga patriótica
Tenía el objetivo de frenar el avance de las ideas revolucionarias en los sectores populares, de crear una guardia cívica que ayude con las autoridades en el mantenimiento del orden público y en la defensa de los habitantes, para evitar la repetición de hechos similares a los ocurridos en aquella semana de enero de 1919(semana trágica en la cual hubo muertos), ejerciendo de esa manera y según su perspectiva, un severo control de todo para cuidar de otro ataque que influya en el progreso del país.
Intervenciones federales
Es una medida existente en Argentina que puede tomar el presidente con acuerdo del Congreso Nacional, y ocurre cuando el Estado nacional interviene en una provincia, dado que las personas que viven allí no estuvieran de acuerdo con el presidente. También tiene rango constitucional. El ex presidente radical Hipólito Yrigoyen es conocido por la cantidad de intervenciones federales que se desataron en su segundo gobierno de 1928, donde la mayoría de las provincias seguía en manos conservadoras y continuaba aplicándose el fraude electoral en violación de la ley Sáenz Peña.
Reforma universitaria
En 1918 en la universidad de Buenos Aires, Córdoba y La Plata se quería modernizar la dirección universitaria, que se hagan concursos para designar profesores y que los cursos sean gratuitos. Por las manifestaciones el poder ejecutivo intervino y se dispuso la modificación de planes de estudio, la renovación del plantel docente y representantes de alumnos en los concejos.
Radicales rojistas
Los radicales que se denominaban “rojistas” o “radicales viejos”, eran los que apoyaban a Rufino Rojas, quien estuvo en el poder ejecutivo comunal bahiense en el año 1917 y que había ejercido otros cargos anteriormente. Éstos constituían el grupo más tradicional de la sociedad de Bahía Blanca.
Radicales vergaristas
Los radicales que se hacían llamar “vergaristas” o “radicales jóvenes”, eran en su mayoría representantes de las profesiones liberales que secundaban a Valentín Vergara, que había sido intendente bahiense y que también ejerció como gobernador provincial en el año 1925. Entre 1918 y 1922 la intendencia y la mayoría del consejo deliberante quedaron en manos de ellos.

Estado del arte

Weinberg Félix, “Manual de Historia de Bahía Blanca”, Universidad Nacional del Sur, 1978 (s/e).
Trata la historia de Bahía Blanca en diferentes aspectos (económico, político, social) de 1800 hasta aproximadamente 1900. Trata específicamente de temas como: los inmigrantes que en su momento llegaron a Bahía Blanca, como llegaron y de donde provenían. Habla del comercio, del tema económico incluyendo los medios de comunicación como el ferrocarril. También trata un poco de los partidos políticos que había en ese momento, como era la relación con cada uno y que pretendían realizar.

Proyecto de investigación “Las presidencias radicales, desde la perspectiva del diario La Nueva Provincia, Laura Llull.
Es un proyecto que se hizo de los radicales desde la perspectiva del diario “La Nueva Provincia”. Cuenta desde que se implementó la ley Sáenz Peña y lo que sucedió luego; y como se evaluó el funcionamiento correlativo del subsistema parlamento en el ámbito del sistema político en su conjunto y sus relaciones con el poder ejecutivo. Toman como referencia el diario La Nueva Provincia y las críticas formuladas por éste al gobierno radical. Teniendo en cuenta como causa desencadenante a la ley Sáenz Peña, y como se rigió el país desde entonces.

CERNADAS DE BULNES, Mabel (comp.) (1991). Bahía Blanca de ayer a hoy. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.
Entre septiembre y noviembre de 1991 se organizó en la ciudad el 1º seminario sobre historia y realidad bahiense, la Bahía Blanca de ayer a hoy. Diferentes especialistas locales aportaron información en distintos aspectos de la historia y la realidad de nuestra ciudad. Trata información del periodismo en Bahía Blanca ampliamente, que revistas se publicaban en esa época, hasta cuando se dejaron de publicar y por qué. También información de los periódicos que había, incluyendo como al más importante LNP. Habla de la ley Sáenz Peña desde sus comienzos, qué es y como se llevó a cabo.

Proyecto de investigación: “Valentín Vergara, candidato a gobernador provincial. El campo periodístico bahiense y la elección del 6 de diciembre de 1925.”Laura Llull.
Analiza en conjunto los textos de la prensa escrita bahiense durante la campaña proselitista previa a las elecciones de gobernador provincial del año 1925, a fin de determinar las estrategias argumentativas que cada periódico utilizó para persuadir a sus lectores de la conveniencia de adherir a su línea editorial.

Revista bahiense de la Unión Cívica Radical. Colaboraron en éste número: Mario Linares- Eduardo Giorlandini – Felix Weingberg – Mabel Cernadas de Bulnes- E y los autores premiados bajo el pseudónimo de Ñuque Mapu y vocación solidaria.
Esta revista cuenta la historia del radicalismo desde su inicio hasta la actualidad utilizando los artículos escritos por los mencionados anteriormente.

lunes, 2 de noviembre de 2009

VARIAS FOTOS DE VERGARA , INTENDENTE DE LA CIUDAD DE BAHIA BLANCA DURANTE MUCHOS AÑOS REPRESENTANDO A LA UCR.